Las empresas de Burgos se informan en FAE sobre cómo crear espacios cerebroprotegidos contra el ictus

Compartir:

La Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos (FAE) ha organizado una jornada para la concienciación y prevención del ictus en el ámbito laboral. Bajo el título «Las empresas contra el ictus: creando espacios cerebroprotegidos», la cita reunirá el próximo 27 de marzo, a las 9,30 horas en la Casa del Empresario, sede de FAE, a expertos en salud y prevención para sensibilizar al tejido empresarial sobre la importancia de actuar ante esta grave patología.

El ictus es la primera causa de discapacidad adquirida en adultos y afecta a una de cada cuatro personas a lo largo de su vida, con un 50% de los casos ocurriendo en edad laboral. En este contexto, el entorno de trabajo juega un papel fundamental en la identificación temprana y respuesta eficaz ante un episodio de ictus.

La jornada contará con la participación de destacados expertos del ámbito sanitario y empresarial. Entre ellos, el doctor José María Trejo Gabriel y Galán, neurólogo y presidente de la Fundación de Investigación del Colegio de Médicos de Burgos, quien abordará los factores de riesgo y la actuación antes, durante y después de un ictus. Asimismo, Julio Agredano, presidente de la Fundación Freno al Ictus, explicará cómo las empresas pueden convertirse en espacios cerebroprotegidos, implementando medidas de prevención y respuesta.

Como caso de éxito, Borja Santillana, responsable de Prevención de Riesgos Laborales de la firma Campofrío, presentará la experiencia de la compañía como empresa cerebroprotegida, compartiendo buenas prácticas y estrategias implementadas.

El programa de la jornada incluirá intervenciones de Emiliana Molero, secretaria general de FAE, y Fernando de la Parte, jefe del Área de Seguridad y Salud Laboral de la Oficina Territorial de Trabajo de Burgos.

La jornada se celebra en el marco del Programa FAE Saludable, un proyecto del Departamento de Prevención de Riesgos Laborales de FAE, el cual pretende integrar en el tejido productivo burgalés un concepto transversal de salud ampliado hasta incluir los hábitos de vida y factores psicosociales (organización del trabajo, riegos emergentes y cultura del trabajo), a través de diferentes iniciativas.

Documentos adjuntos